Que los mineros de El Oro ni del país se han beneficiado con el Mandato que sobre el tema ordenó la Asamblea Constituyente, a instancias del gobierno central, fue la apreciación de Marco Reyes Machuca, presidente de la Cámara de Minería de Machala.
Según Reyes, el citado Mandato fue sólo un preámbulo de lo que les epera a los mineros en caso de aprobarse la nueva Constitución. En su opinión en ese proyecto, también se afecta a la referida actividad.
“Y es que en la nueva Constitución se contempla lo siguiente: 50% de utilidades irán para el Estado; las patentes costarán entre 10 y 20 dólares por hectárea; el costo de producción estará en el 50%; así cómo vamos a poder continuar con nuestras actividades”, manifestó Reyes.
Además expresó que a todo eso habrá que añadirle el 12% del IVA, el 15% para los trabajadores, el 25% para pagar el Impuesto a la Renta, del 3 al 8% en regalías y que el exceso de producción será 70% para el Estado y 30% para el minero.
“Con este escenario político, creemos que nuestra actividad no e favorecerá sino que saldrá perjudicada; por eso convoco a que piensen muy bien al momento de decidir si apoyan o no a la nueva Constitución”, recalcó el dirigente.
Reyes junto con otros mineros participaron ayer de una conferencia en donde se trataron otros temas como el de los permisos para la movilización de explosivos y el proyecto de la nueva Ley de Minería.
Un punto de tipo financiero fue el expuesto por Ricardo Valdéz, agregado cmercial de la Embajada de Canadá en Ecuador, quien habló sobre las perspectivas de la inversión extranjera y la minería en el país.
Fuente Diario Opinión
Frente Minero: Entrevista a Julio Martín
Hace 18 horas